miércoles, 6 de abril de 2011

Almirante Luis Brión

Nace en Curazao el 6 - 7-1782
Muere en Curazao el 27-9-1821
Luis Brión
Ilustración realizada por Francisco Maduro.
  
Oficial curazoleño, almirante de la Marina de Venezuela y de la antigua República de Colombia en la Guerra de Independencia. Fueron sus padres, el comerciante Pedro Luis Brión y María Detrox, súbditos holandeses nativos ambos de la actual Bélgica y residentes en Curazao desde 1777. En 1794 fue enviado a Holanda para completar su educación. Durante este tiempo se alistó en las fuerzas de la República Bátava para combatir la invasión británica a la Holanda septentrional. Entre las principales batallas en las que participó en su periplo europeo figuran: Bergen (19.9.1799) y Castricum (16.10.1799). Asimismo, fue prisionero de guerra de los ingleses hasta la firma de la convención de Alkmaar. De regreso a Curazao tomo parte activa en el movimiento insurreccional de orientación revolucionaria ocurrido en esa isla en septiembre de 1800, poco antes de la primera ocupación inglesa. Escapando de las autoridades inglesas se radicó un tiempo en los Estados Unidos, donde aprendió la ciencia náutica y los negocios marítimos.
En 1803, regresa a un Curazao recuperado por la corona holandesa, dedicándose a la actividad comercial. Entre 1803 y 1806 lidera diversas acciones destinadas a evitar la reconquista de Curazao por parte de las fuerzas británicas. No obstante, ante la reconquista de la misma por los ingleses, en 1807, se vio en la necesidad de exiliarse en la isla danesa de Saint Thomas, desde donde mantuvo importantes actividades comerciales y marítimas con la costa firme. En 1813 se une a la causa de Independencia de Venezuela, y un año después se hace venezolano, otorgándole Simón Bolívar el grado de capitán de fragata. En 1815 se dirige a Inglaterra, donde adquiere la corbeta Dardo, de 24 cañones, 12 fusiles y otros pertrechos con los cuales pretendía auxiliar a los patriotas de Cartagena de Indias. Reunido con Bolívar en Haití, quien lo asciende a capitán de navío, organiza la escuadra con la cual se realizan las expediciones sobre la costa de Venezuela. El 2 de mayo de 1816, alcanza su primera victoria contra los buques de guerra españoles, en el combate naval de Los Frailes. En la misma fecha es nombrado por el Libertador, almirante de la República.
Una vez que la isla de Margarita es controlada por las fuerzas patriotas, desde la misma se proyecta la campaña sobre Guayana, estableciendo Brión en enero de 1817 el Almirantazgo y el Cuerpo de Infantería de Marina. El 3 de agosto del mismo año, penetra con una escuadra republicana en el río Orinoco, donde libra el combate naval de Cabrián en el cual captura 14 de los 28 buques españoles y hace 1.500 prisioneros. Liberada Guayana (5.11.1817) el almirante Brión es nombrado presidente del Consejo de Gobierno. En 1819 se estable de nuevo en Margarita, donde organiza una expedición de 22 buques con los cuales atacará la costa de la Nueva Granada, junto a las fuerzas terrestres del general Mariano Montilla. Aunque fueron capturados los puertos y bocas del río Magdalena, así como las ciudades de Barranquilla y Santa Marta, las divergencias con Montilla en cuanto a la conducción de las operaciones en tierra y mar, provocan su alejamiento de la Marina en mayo de 1821 y su viaje a Maracaibo. Agravada la tuberculosis que lo aquejaba decide dirigirse a su isla natal, donde fallece al día siguiente de su llegada. Sus restos fueron depositados en la finca familiar de Rosentak, con los honores propios de su rango, y posteriormente trasladados el 10 de abril de 1882 al Panteón Nacional.

AVISOS SOBRE FUGAS Y VENTA DE ESCLAVOS



       La fuga de esclavizados en territorio venezolano constituyó una práctica común dese los comienzos mismos de este terrible modo de producción esclavista en la colonia.
       A partir de la introducción de esclavos en Venezuela, el maltrato por parte de los esclavistas y la búsqueda de libertad los obligaron a refugiarse en las montañas formando Cumbes en los que implantaron sus propis reglas y formas de vivir. Por lo general los esclavizados negros fugados eran perseguidos y fuertemente castigados, estos escarmientos variaban desde el azote hasta la pena de muerte, evidencias de esta realidad se encuentran en el Archivo General de la Nación donde existen una gran cantidad de expedientes en los que se verifican las constantes fugas de estos esclavizados en las distintas poblaciones venezolanas, así como también se halla gran cantidad de escapados africanos en los papeles de la Gaceta de Caracas ubicadas en la Biblioteca Nacional. La huída de los esclavizados africanos formó parte del contexto venezolano, el cual se dio a lo largo y ancho de este territorio no se detuvo hasta el siglo XIX.



Gazeta de Caracas,
Viernes 26 de enero de 1810, Tomo I, Nº 81 p. 4.
      A D. Pedro Cobeña, Vecino del Pueblo de Altagracia en el Valle de Orituco, se le huyó el día siete del presente mes un esclavo nombrado Vital, color negro colorado, corcoba (sic) en la espalda, canillas delgadas,  de edad como treinta y cinco años. El que lo aprendiere lo llevará o avisará al Justicia Mayor de dicho valle, quien pagará los costos, gratificará al aprehensor.



Gazeta de Caracas,
Viernes 16 de marzo de1810, tomo I, Nº 89, p. 4.
    A D. José M. Padrón de este vecindario se ha profugado (sic) un esclavo llamado Juan José de edad 20 a 21 años y con estas señas. Color amulatado, barbilampiño, bien formado, pelo crespo, ojos garzos, con algunas cicatrices en el cabeza, propenso a arrojar sangre por la boca y muy dado al juego de pelota. Su dueño ofrece gratificar por su captura o anuncio de su paradero.

Gazeta de Caracas,
Viernes 6 de abril de 1810, Tomo I, Nº 92, p. 4.
      Señas de un negro prófugo  -De la estancia de Café de Anauco de la pertenencia de D. Gerardo Patrullo se profugó (sic) el martes 27 de marzo por la noche, un Negro bozal, llamado Pedro, de edad 20 a 22 años, algo robusto, y un poco tartamudo, con una pequeña dificultad que padece en la pronunciación, camisa y pantalón largo y ancho de coleta, al que lo prendiere y entregare a la justicia, mas inmediata o a su propietario, ademáis de los derechos de cojida (sic) se le gratificara.

Gazeta de Caracas,
Viernes 22 de junio de 1810, Tomo II, Nº 104, p.4.
       A D. Domingo Lopes se se le han huido dos esclavos nombrado Juan Josef, color sambo colorado, cara delgada, voz gruesa, cantilla delgada y Josef María, color sambo, requemado, espaldudo, medio maneto, los dedos de la mano torcidos, la voz gruesa, hermanos, jugadores de garrote, yal último le faltan dos dientes: que se pagarán todos los costos.
Gazeta de Caracas,
Miércoles 4 de diciembre de 1810, tomo VI; Nº 105, p.3.
     A D. Bernardo Ferrara se le ha huido el 26 de agosto último un esclavo moreno llamado Onofre: tiene buena presencia, un diente fallo en la mandíbula superior, en pie izquierdo una cicatriz de úlcera por un barril que le cayó: es de edad de 18 a 20 años, muy sagaz y prosista: según últimas noticias ando por el partido de la sabana de Ocumare, como hacia Tácata, Cúa y la hacienda de la Lleguesti, Quien lo aprendiese recibirá su gratificación.

Gazeta de Caracas,
Miércoles 3 de diciembre de 1812, tomo VI, Nº 161, p.4.
   Al escribano D. Miguel tejera, que vive enfrente del oratorio de San Felipe, se le ha profugado un negro nombrado Josef Prudencio, de edad de 19 años de estas señas: la frente muy brotada hacia afuera, la nariz ancha, ojos sumidos, pies y manos demasiados largos, de regular estatura y delgado cuerpo. El que lo aprenda y lo entregue a su dueño, será gratificado con 20 pesos.

Gazeta de Caracas,
Miércoles 20 de enero de 1819, tomo VII, Nº 230, p.4.
       El coronel  D. Josef Pimentel, dueño del mulato Josef María huido, cuya nota se dio para su aprehensión en la Gazeta número 226, folio 1736 del miércoles 23 de diciembre del año próximo pasado, ofrece cincuenta pesos al que cogiéndolo se lo entregue en La Guaira asegurado.

Gazeta de Caracas,
Miércoles 21 de abril de 1819, tomo VII, Nº 244, p.4.
      Quien quisiere vender cinco negros solteros de 18 o 25 años, que sean labradores de café, sanos y no cimarrones, acurra a D. Gerardo Patrullo, que habiendo ajuste se pagarán de contado.

Gazeta de Caracas,
Miércoles 29 de marzo de 1820, tomo VIII, Nº 296, p.4.
      La persona que quisiere comprar un esclavo con oficio de zapatero de edad de 20 años, y sin tacha alguna que lo haga despreciable, puede ocurrir á D. Félix Farreras, que reside en la tienda de ropa que está frente de la puerta de la capilla de los Terceros de San Francisco.
 AUTOR: GEMA SULBARAN, en Revista Memorias, Mayo 2010, Nº 2 y, pp. 26 – 27,   Ministerio del Poder Popular para la Cultura, Centro Nacional de Historia, Archivo General de la Nación.
Recopilación: Adrián Monasterios. Cronista Oficial del Municipio Brión.

LOS ENCANTOS, ELEMENTOS DEL AGUA




       Los Encantos, esos seres que habitan en las aguas, tienen origen celestial, según la tradición del pueblo. Sucedió que una vez salió Dios de la Patria Celestial dejando en su lugar mientras duraba su ausencia, a Luz Bella, el Ángel favorito. Al regresar el Señor, díjole a Luz Bella, Ángel que estaba sentado en el lugar correspondiente al Rey de los cielos: “Levántate Luz Bella, que vengo muy cansado”. Pero Luz bella, lejos de atender al mandato de su Dios y Señor, contestó: “Yo estoy muy bien sentado”. Por segunda y tercera vez repitió Dios su mandato, obteniendo siempre la misma contesta. Entonces Dios, enojado con el Ángel favorito por su desobediencia, lo maldijo. Y en vez de Luz Bella, lo llamó Satán.
       Desde ese momento existió lo que se llama Diablo. También lo que se llama Infierno. El Señor, pues arrojó a Satán a las profundidades del Infierno. Pero Satán en su precipitada huída, llevóse consigo miles de ángeles, amenazando con desmembrar la Corte Celestial. En viendo todo esto San Miguel Arcángel, Príncipe de la Milicia Celestial, díjole a Dios. “Señor, que se queda la Corte sin ángeles” Fue entonces cuando dijo el Señor: “Sursum Corda”. Cuando Dios habló, cesó de inmediato el éxodo de los ángeles. Al decir de las divinas palabras, los ángeles que se precipitaron con Satán en el Infierno se convirtieron en Diablos. Los que se quedaron en el aire, se transformaron en Espíritus Errantes o sin Rumbo. Y los que cayeron en las aguas, se convirtieron en los seres que hoy conocemos con el nombre de Encantos o Gentiles.
      Cuando un Encanto roba un niño o niña, éstos se convierten en Encantados. Una vez llegados al Encantamiento, les quitan el bautizo sentándolos encima de una gran serpiente, la Serpiente Encantada. Cuando un pequeño es raptado, son sus padrinos los llamados a procurar  su libertad. Al parecer las dos cosas primordiales en los Encantos son el tabaco y el aguardiente, utilizado ambos por cazadores y pescadores en sus menesteres. Pero no toman propiamente el líquido, sino que aspiran el espíritu, dejando el residuo. La sal no es utilizada por estos habitantes de las aguas porque ellos perdieron la gracia bautismal. Estos seres no pueden oír música alguna, ello les causa el llorar al recordar la música celestial y se retiran.
       En épocas anteriores fue Barlovento un centro privilegiado de Encantos o Gentiles, los que todavía subsisten. En algunos casos tal vez se deba a que en la región existan algunas porciones de agua que antes eran Encantamientos, tales como la Laguna de Campo, de La Reina y de la Loma del Viento. También los ríos eran una verdadera concentración de estos habitantes del mundo de las aguas.
      En Barlovento, siguiendo un rito tradicional, todo el mundo se baña el día de San Juan, ya sea en río, laguna o quebrada. Pero anteriormente  - durante los días Jueves y Viernes Santo – nadie osaba bañarse, pues se corría el albur de volverse Pescado o Encanto, como les sucedió el Pez Nicolás y La Sirena, famosos Elementales del Agua. Siendo los Encantos habitantes de un mundo debajo de las aguas, sienten pasiones hacia los seres terrenales. Puede suceder que los humanos, hombre o mujer, acepten el amor de los seres del agua. En este caso es extraordinaria la protección de éstos para aquellos. Cabe anotar una pregunta: ¿Podrá ser real el connubio entre los humanos y los Gentiles? Quién sabe. Pero es indudable que existe una mágica corriente de amor. No es imposible que una gentil divinidad acuática se prende de un hombre terrenal y lo seduzca llevándoselo a su mundo del a gua. Muchos ha n oído el cántico seductor de la Sirena o Ninfa del Río, invitándolos al posible romance:
Pescador, pescador,
Vino y se va, en aguas adentro,
Sirena, Sirena,
Vení, vení,
Vení conmigo…
       Sin embargo, no se ha dado el caso todavía de que algún humano, haciendo uso de mágicos entendimientos para atraer al Encanto, haya procurado la unión con éstos: son ellos quienes siempre la procuran. Una hebra de pelo que el del agua le dé al de la tierra, significa un motivo de suerte.
FUENTE: Fernando Madriz Galindo
Una Visión de Barlovento, LosTeques, Gobierno del Edo. Miranda, Ediciones Casa de la Cultura, pp. 60, 1969.
Recopilación: Adrián Monasterios. Cronista Oficial del Municipio bolivariano de  Brión.


JUAN PABLO Y LOS ENCANTOS
      En una ocasión iba Juan Pablo aguas arriba del río Curiepe. Al llegar al Castillito, un gran pozo de agua de profundas aguas, asiento de Encantamiento, vio dos Doncellas Encantadas que a flor de agua caminaban hacia la playa. Juan Paulo, a sabiendas ya de quienes eran aquéllas que con tanta facilidad caminaban por sobre las ondas, y recordando el mito de la hebra de pelo de los Encantos, se las ingenió para arrancar una a las desprevenidas Doncellas. Pero al tratar de hacerlo, éstas dieron un tremendo leco que se oyó a muchas leguas de allí y desaparecieron en un gran torbellino de agua…

ÉL Y EL AMOR CON UNA ENCANTADA
      Los otros se alejaban en bulliciosos grupos, pero “él” se iba solo y desaparecía como por encanto. Entonces un amigo resolvió convertirse en la sombra de “él” para descubrir la razón que tenía aquél para no dejarse acompañar cuando iba en correrías de pesca. El lugar tenía en sus contornos una quebrada caudalosa. Y tenía también una hermosa laguna de agua dulce. Por tales sitios desaparece el misterioso “él”, cosa que el  otro quiso descubrir. Un día, al ver que “él tomaba hacia la quebrada, lo siguió. Caminaron un tiempo, hasta dar con un remanso. Entonces vio que “él” se zumbaba al agua. Mientras se bañaba, una gran cantidad de peces saltaban a su alrededor…Después  de bañarse largamente allí, “él” siguió hacia la laguna. El amigo seguidor le perdió el rastro. Y transcurrió dilatado tiempo para éste traspasar el espeso bosque de palmas y carrizos y llegara la nutrida vegetación de plantas acuáticas. Lo que vio allí fue la sorpresa de su vida: el verde follaje que se miraba en las aguas de la laguna, era lecho propicio al temor del privilegiado “él” con una Encantada…

FUENTE: Fernando Madriz Galindo
Una Visión de Barlovento, Los Teques, Gobierno del Edo. Miranda, Ediciones Casa de la Cultura, pp. 60, 1969.
Recopilación: Adrián Monasterios. Cronista Oficial del Municipio Bolivariano de Brión.


ISAAC Y LOS ENCANTOS
      Isaac era conocido como el consentido de los Encantos, con los cuales tenía relaciones que denotaban su convivencia con ellos. Ciertamente así debía ser, ya que siempre le sucedían “párrafos” con los “Encantos” que a cualquier otro hubieran sorprendido o encaprichado, pero para él eran cosas muy naturales. Su primer “párrafo” le sucedió cuando un día, estando pescando, surge ante él una Encantada que sin darle lugar a nada le dice:
-      Te vendrás conmigo, Isaac…
El sorprendido pescador, aunque gratamente impresionado por aquel primor que tenía ante su vista, contestó con firmeza:
-      No me iré contigo.
Por segunda vez dijo la Doncella del Agua:
-      Te vendrás conmigo, Isaac…
A lo cual respondió éste:
-      Pues no me iré contigo. Yo “me voy a ir”, pero es para mi casa.
-      Está bien  –dijo la Gentil. Tú te irás, pero “te irás sin sombra”.
Y diciendo esto desapareció en las aguas, Isaac comentó para sí aquel capricho de la Encantada, sin darle más importancia. Pero lo impresionó aquello de “te irás sin sombra”. Y al llegar a su casa ya el hombre no era el mismo. Sin comprenderlo, sintió la imperiosa necesidad de volver a ver la Encantada. Regresó al lugar y allí estaba ella, esperándole. Los acontecimientos posteriores dieron a entender que Isaac sucumbió ante el avasallaje de la Sirena Encantada y que por su manera de vivir “casi-casi” se había convertido en Encanto…

ISIDORO Y LOS ENCANTOS
       En las vegas cercanas a la Laguna de Campo, vivía Isidoro, implacable cazador que era el terror de los montes. De él se decía que era hombre “faculto” y que la noche la volvía día. Y que tenía la piedra del zamuro, el talismán infalible para la cacería. Lo cierto era que el hombre arrasaba con cuanto animal encontrara, no por la tanta necesidad, sino más bien por su afán destructor. Cierto día andaba cazando cuando observó el pisado de una manada de chácharos. “Por donde pasa chácharo no queda culebra”, pensó para sí Isidoro. Y sin pensarlo mucho se metió en la espesura de la floresta, tratando de seguir el rastro dejado por los chácharos. Al dar en un claro vio unas huellas que le parecieron extrañas. Se inclinó para observarlas y pudo comprobar que eran de gentiles. Se dice que los pies de éstos son completamente planos e invertidos, de manera que marcan huellas contrarias al caminar. Isidoro no aró en mientes y siguió adelante en la persecución de los chácharos, sin importarle que los Encantos se interpusieran en su camino. Encolerizado iba a ver que no logra darles alcance, cuando oyó un grito que repercutió en toda la montaña:
-      ANIMALES DEL  MONTE  ESCONDANSE…   QUE POR AHÍ VIENE EL MALA ENTRAÑA DE ISIDORO…
Isidoro dio a correr como poseído para su casa, encomendándose a todos los santos y haciendo juramento de nunca más volver a cazar…


EUSEBIO Y LOS ENCANTOS

      Eusebio era un arriesgado cazador a quien llamaban el Solitario, porque nunca buscaba compañero para salir. Audazmente en sus correrías, se adentraba íngrimo y solo en las montañas. No respetaba ningún día Eusebio para salir: todos les parecían iguales, ya fuesen de precepto o de guardar. Una vez iba el solitario cazador por las montañas del Arenal. Era día de Corpus, pero nuestro cazador no sentía temor ninguno. Sólo que la caza estaba “pícara”, es decir, escasa. Ya era el mediodía  y no había matado ni un simple pájaro. Haber practicado todas las mañas habidas y por haber para quela cacería saliera del monte, no dio ningún resultado. Ya eran las cinco de la tarde y Eusebio no había cogido pero “ni nada”. Viendo que ya la hora era avanzada resolvió regresar. Su sorpresa fue grande cuando al levantarse de  la piedra en que estaba sentado, divisó en una pequeña colina un gran venado que parecía había parado allí de propósito. Hábil tirador como era, Eusebio se llevó el arma arriba, apuntó y ya iba a disparar cuando –ante su sorpresa- oye que dice el venado:

-      ¡Qué montaña tan sola…!
En esto se presenta otro venado que juntándose al primero dice:
-      No está tan sola. Allí está Eusebio con su tercerola…

Entonces Eusebio el Solitario, acometido de terror, ha huido en tremenda carrera y llevándose la montaña de pecho, cayendo privado al llegar a La Cruz de Osma, donde ha vuelto en sí con los primeros auxilios que le han prestado. Desde entonces nunca más volvió Eusebio a la montaña…

EDUARDO ANTONIO Y LOS ENCANTOS

       Eduardo Antonio era de mala para con los  Encantos. Como cazador, sus compañeros eludían salir con él, alegando que con Eduardo Antonio “no se iba a ninguna parte”. Jamás logró matar  una pieza de un solo disparo y el animal se iba siempre herido. Muchas eran las veces que lo sorprendía la Oración en plena montaña, llegando al pueblo a la prima noche. De tal suerte que el menguado cazador se la pasaba siempre perdido. Cierta vez se perdió Eduardo Antonio en las inmediaciones de la Laguna de La Loma del viento. Al principio no se alarmó, pues ya estaba acostumbrado a perderse. Pero era transcurrida y ya empezaba a inquietarse. En esta ocasión los Encantos se estaban extralimitando con el infortunado cazador, que vagaba de aquí para allá, en aquel lío de Lianas, perdido en aquel mundo verde. Caminando a la desesperada llegó a las orillas de la Laguna. Inconsciente de todo iba, cuando da con un viejo de blancas barbas acompañado de dos niñas “blanquísimas y bellísimas”. A la vista de ellos, asustóse mucho Eduardo Antonio. Y hubiera dado a correr si sus condiciones físicas se lo hubieran permitido, ya que estaba totalmente acobardado. Creyó morirse cuando el viejo de blancas barbas, dirigiéndose a él le dijo:
-      Eduardo Antonio, ¿hasta cuando me tienes curando animales heridos?
Y sin esperar ninguna respuesta le indicó un camino imaginario:
-      Te puedes ir…
Eduardo Antonio echó a andar, pero por mucho que fuera el miedo que sintiera, no pudo evitar mirar  hacia atrás, justo el tiempo para ver cuando el viejo y las dos niñas “blanquísimas y bellísimas” se sumergían en las profundas aguas de la Laguna de la Loma del Viento…
FUENTE: FERNANDO MADRIZ GALINDEZ
Una Visión de Barlovento, Los Teques, Gobierno del Edo. Miranda, Ediciones Casa de la Cultura, pp. 60, 1969
Recopilación: Adrián Monasterios. Cronista Oficial del Municipio Bolivariano de Brión.

SOTILLO, VIGOROSA COMUNIDAD DE AGRICULTORES



       Tres elementos diferentes pero ligados entre sí como los eslabones de una  cadena dan a este relato de nuestro paseo por Tacarigua de Mamporal una fisonomía inconfundible: el caserío agrícola de Sotillo, circunferencia de bahareques en torno a un samán bajo el que cambian ideas y en ocasiones golpes los personajes del pueblo; la noble figura de don José María León, patriarca de los tacarigüenses. Y el prestigio insólito de Heriberta, suerte de piache con faldas que ejerce desde su consultorio sui generis de Santa Rosalía decisiva y fatal influencia sobre los analfabetas y aún sobre los letrados de Barlovento. Cada uno de estos factores exige comentario aparte, porque en cada uno de ellos hay materia para un ensayo de la más pura raíz venezolana. 
       De los hombres de Sotillo puede decirse que son afiches vivos de la exuberancia de su suelo. Membrudos y resueltos, con algo de fiereza en la mirada y manos encallecidas por la chícura, forman una vigorosa comunidad de agricultores que paga su tributo al trabajo con esa masculina satisfacción que producen el vigor físico y la independencia económica conquistada a fuerza de sudar entre los surcos. Gente de color en su totalidad, los sotilleros conservan como es lógico sus viejas tradiciones folklóricas; viéndoles así tan compactados, diríase que el nexo racial les sirve de estímulo para oponer recia valla a las ambiciones del blanco. Conviene aclarar no obstante, que a los gallardos luchadores de Sotillo nadie los hostiliza: todos los disfrutan a su gusto de aquellas parcelas con el beneplácito de los terratenientes que saben apreciar lo que valen esos brazos de hierro.
       Cultivan los campesinos de Sotillo granos diversos, pero su renglón fuerte es la caraota. Favorecidos por las corrientes que riegan esas tierras, ancianos y jóvenes, madres y chiquillos preparan con alborozo agrario los conucos y a su debido tiempo arrojan la semilla del fríjol. Para la fecha en que pasamos por allí la población entera se dedicaba al apaleo de la caraota. Robustos mocetones descargaban sobre pirámides de vainitas resecas largas varas flexibles, mientras las mujeres con los desnudos críos pegados a los fustanes, aventaban el grano que extendían después el pavimento natural de la plaza. El viento suave del medio día premiaba la labor campesina, llevándose el afrecho inútil y ante las pupilas asombradas de los pequeñuelos se iban amontonando como relucientes azabaches los húmedos porotos provocativos.
      Sufren en veces los hombres de Sotillo la traición del clima. Los diluvianos aguaceros que azotan sin piedad a Barlovento les inundan las sementeras, malogrando las cosechas y derroche de energía de aquellos labradores tan dignos del favor de San Isidro y  de la protección del Gobierno. Pero no siempre ocurren estas desgracias. Lo frecuente es que la recolección corresponda a los cálculos de la comunidad. Hace poco salieron de los trojes de Sotillo treinta mil kilos de caraotas para el comercio de Higuerote que pagó el fruto a Bs 82 los cien kilogramos. Idéntica demanda tuvo el maíz, cereal no menos codiciado en estos tiempos de  extraordinario consumo y acaparadores más extraordinario aún.
      Bajo el opulento samán de Sotillo escuchó  el Presidente de Miranda las cuitas de los morenos sembradores; y allí mismo, como los señores vascos bajo el Árbol de Guernica, les prometió cumplir bien y fielmente con los deberes de su cargo, es decir que el Estado tendría en cuenta las necesidades del caserío para favorecerlos con una Caja Rural. Nos complace anotar que este socorro es  ya un hecho no sólo en Sotillo sino en Curiepe, Tacarigua, Cúpira y Birongo, colectividades donde también alientan hombres devotos de la buena tierra. Como el alcalde Rosendo Maqui. O Wang Lung el de las ofrendas al dios de la Lluvia.
      Y ahora, se nos ocurre preguntar a los escépticos si este núcleo modelo de agricultores no desmiente la pretendida incuria del campesino barloventeño. Porque si bien es verdad que las desgracias de éste se deben en mucho a su falta de método en el laboreo de la tierra, no es menos cierto que dentro de la dura realidad que ha enmarcado su vida ha hecho buenamente lo que ha podido. La comunidad sotillense, barloventeña ciento por ciento, ignora de seguro la técnica del suelo; pero así y todo, labra con alegría sus parcelas y a despecho de las inclemencias naturales, almacena periódicamente cosechas que le permiten permanecer en su terruño, al contrario de otros grupos campesinos que se han disgregado por el éxodo.
      Cuando se multipliquen en Barlovento colectividades agrarias como ésta de Sotillo, merced a los caminos, a los créditos y a otras facilidades estimulantes, cambiará felizmente el deplorable sistema de vida del bracero barloventeño. Sólo que esta transformación económico-social no puede lograrse de la noche a la mañana, sino a medida que las carreteras vayan ganándole batallas a la selva, el médico rural al curandero y el pedagogo al analfabetismo.  


UBICACIÓN DEL PUEBLO DE SOTILLO

       La población de Sotillo se encuentra ubicada en uno de los quince (15) distritos del estado Miranda y Sotillo está ubicada en el distrito Brión, parroquia Higuerote, a catorce (14) Kilómetros de Higuerote con carretera pavimentada que pasa por el sector Dos Caminos, nombre adoptado por los antiguos pobladores de Caño Claro (Hoy Comunidad de Sotillo).

HISTORIA DE LA POBLACIÓN DE SOTILLO

       Aproximadamente en1799, a consecuencia de una controversia por el derecho de propiedad de unas tierras Catalina Blanco de Villegas y Juan del Rosario Blanco, ocasionó que algunas familias de negros liberados (libertos), que no quisieron inmiscuirse en esta disputa, aprovecharon la oportunidad para buscar tierras fértiles donde vivir y sostener a sus familiares, es así como provenientes de Curiepe cruzaron por lo que hoy se conoce como Caño Atascoso, cuyas aguas eran sumamente claras y allí saciaron la sed en referencia a este caño le asignaron el nombre de Caño Claro, radicándose en lo que hoy se conoce con el nombre de sector la Margarita, que según información recabada estaba ubicada en parte de lo que hoy día es el Asentamiento Agrícola el Azúcar.
       Las familias estaban conformadas por: los Madriz y los Blancos…
      En el sector Margarita tenían fácil acceso al Río Capaya lo que permitió desarrollar la agricultura y la pesca, utilizando el río como medio de comunicación, pero por ser un sector bajo, cuando se desbordaba el río sufrían penurias, razón por la cual se trasladaron al sector La Palma.
       Posteriormente llegaron otras familias, como la familia de Tomasa Marín, oriundas de la Isla de Margarita, los Ribas de La Balsa, Los Castillo de Santa Lucía, Los Mejía de Río Chico, Los Brizuela de Mamporal y los Campo de la zona de El Clavo, Caño Claro se convirtió en un pequeño poblado con casas distantes una de la otra. Sus primeros pobladores consideraban que Caño Claro, hoy Sotillo, iniciaba desde el sector Los Dos caminos, el cual recibía este nombre por ser el punto donde se cruzaban los caminos que conducían a las poblaciones de Tacarigua, Curiepe e Higuerote, desde el sector llamado Los Dos Caminos hasta Caño Claro hoy Sotillo, hay una distancia aproximada de 8 kilómetros en los que se encuentran ubicada varias urbanizaciones: Villas Capri, Castillo de Monterrey, Santo Domingo, Amazonas, Villas Tucán, Belencito, Casa de Campo y otras.

ADOPCIÓN DEL NOMBRE DE SOTILLO

      De acuerdo al relato de Agustina Marín, en 1860 en el transcurso de la Guerra Federal que se desarrolló durante el período (1859 – 1863), un grupo de soldados pasaron por este lugar y preguntaron a Tomasa Marín por el nombre del pueblo, y ella respondió que se llamaba Caño Claro, los soldados respondieron ese no es nombre para un pueblo, vamos a llamarle Sotillo, algunos asumieron el nuevo nombre y otros no, pero para los años 1892, los pobladores habían adoptado completamente el nombre de Sotillo. Este nombre se debe al General Sotillo, quien comandaba el grupo de soldados.
Hacemos referencia que para el año 1887, Caño Claro, hoy Sotillo, se fundó el sitio llamado El Cerro, donde se construyó la primera casa y al correr de los años tomó de Las Colonias y las primeras familias que se asentaron fueron los Véliz y los Palacios.

HECHOS RESALTANTES DE LA EVOLUCIÓN POLÍTICA Y SOCIAL  DE SOTILLO

       Era un pueblo tranquilo, donde la vida transcurría dedicada a la agricultura, la pesca y la comercialización de sus cosechas a través de vía fluvial por el río Capaya y el río Tuy hasta San José de Chico y Paparo, por donde pasaba el ferrocarril de Carenero que llegaba hasta la estación de La Española en El Guapo. Por la vía terrestre se trasladaban a través de caminos, las cosechas se trasladaban en arreos de mulas y burros, las personas se trasladaban a caballo o a pie para hacer sus compras.
      A partir de 1937, fueron abiertas las vías de comunicación terrestre, caminos, para comunicarse con Higuerote, Tacarigua, Curiepe y Caucagua.

DESARROLLO SOCIAL

      Hay referencia que para  1945, comenzó a funcionar una Escuela Unitaria, para ambos sexos, casa del señor Policarpio González, las primeras maestras fueron. Solita de García, Providencia de Machado, posteriormente María del Socorro de Machado.
     En el año 1953, en el Gobierno de Marcos Pérez Jiménez, instaló un motor para alumbrar el pequeño pueblo. Para la misma fecha, construyó una escuela Concentración Escolar Nº 537, en esta comunidad o pueblo de Sotillo.
      En 1962, fue ampliada la Escuela Concentración Escolar Nº 537, para que funcionara hasta el 6º grado, nombrando a Carmen Elena Soto de Terán, como la primera Directora de la que pasó a llamarse Escuela Nacional Sotillo.
      Al morir esta ciudadana, el pueblo de Sotillo honró su memoria asignándole a la escuela su nombre. También la Escuela Nacional Carmen Elena Soto de Terán, como la primera Directora de la que pasa a llamarse Escuela Nacional Sotillo.
       Al morir esta ciudadana, el pueblo de Sotillo honró su memoria asignándole a la escuela su nombre. También la Escuela Nacional Carmen Elena Soto de Terán, como la primera directora de la que pasa a llamarse Escuela Nacional Sotillo.
      Actualmente en la Unidad Educativa Carmen Elena Soto Terán, funcionan 2 aulas completamente acondicionadas para preescolar con balo y jardín independiente que atiende a cincuenta (50) alumnos en la mañana y cincuenta (50) alumnos en la tarde para un total de 100 niños, atiende la 1º y 2º etapa de la Educación Básica para un total de 456 alumnos, y goza del beneficio del comedor escolar.

       También podemos mencionar que cuenta con un Centro de Informática donde se dictan curso de operador de Micro Básico y avanzado está conformado por 15 computadoras para capacitar 15 personas por fases horarias el cual funciona todos los días incluyendo los sábados, en el turno de la noche funciona la “Misión Rivas” Programa del Gobierno dirigido a formar bachilleres utilizando recursos audiovisuales y material de apoyo, con la asistencia de un facilitador.

      En esta mima institución también funciona la Misión Robinson que es programa dirigido a alfabetizar en el primer nivel.


ASPECTO RELIGIOSO

      Se desprende del relato anteriormente de Agustina Marín, en 1860 en el transcurso de la Guerra Federal, cuando pasaron los soldados que le dieron el nuevo nombre al pueblo. Le regalaron a la señora Tomasa Marín un pequeño espejo como gratificación por haberle facilitado alimentos, al correr de los años, en el espejo comenzó a verse la figura de una virgen, fue cuidadosamente guardado por la familia Marín, en Sotillo, posteriormente estuvo por varios años en la Iglesia de Curiepe, hoy día está resguardada en la Iglesia de Sotillo, cosa que cuidan con mucho celo sus pobladores, el nombre que se distingue es el de “María Irreveti”, y ha sido registrado como un Patrimonio Religioso y Cultural del pueblo de Sotillo, Estado Miranda.
      En el mes de noviembre se celebran misas y fiestas en honor a María Irrevelada.
      La familia Blanco descendientes de los fundadores del pueblo, atribuían a San Antonio de Padua, milagros efectuados en varias personas del pueblo, por esta razón tomaron como patrón del pueblo y para alabarlo construían una enramada a donde hoy está ubicada la plaza, allí se realizaban misas y cantos en honor a este santo.
      Hoy día en el mes de junio se celebran las fiestas patronales en honor a San Antonio de Padua organizado por un comité seleccionado por la sociedad de San Antonio, para la celebración el día 13 de junio; también se celebran velorios al niño Jesús, es una ceremonia tipo vigilia con cánticos de alabanza en honor al nacimiento del niño Jesús.
       En el mes de mayo se celebran los velorios de Cruz como alabanza a la Cruz de mayo, el cual es organizado por la comunidad.
      Las primeras misas de Aguinaldos se realizaron en 1960, donde participaron varios jóvenes en esa época Lilia Blanco de Peña, Eleuteria Tovar. Las que se hicieron tradicionales en la población de Sotillo. También se celebra el paso del nazareno cuya imagen fue donada por la Señora Hilda de Radamés.
      Se organizó el primer Orfeón de Junta de Desarrollo Comunal el cual hizo su debut con la canción Negro Negrero en Higuerote en las fiestas patronales de la Virgen del Carmen.

SECTOR SALUD

      En el año 1953 en el gobierno de Marcos Pérez Jiménez se construyó un Dispensario y se asignó un médico para que atendiera la salud de los habitantes una vez por semana y una enfermera permanecía de lunes a viernes, para atender suturas menores. También hacemos mención de las comadronas que atendían a las parturientas, las recordadas Dominga Castillo y Juliana Pérez.

TIERRAS DE LA POBLACION DE SOTILLO
      
       La comunidad de Sotillo, viene a tomar conciencia sobre la importancia de la tierra, cuando los hermanos Valera entablan un pleito judicial con los hermanos González Laya, por su parcela sembrada de cacao yal pasar los años los hermanos Valera ganan en la Corte Suprema de Justicia, durando este pleito17 años.
      Pasados los años se vuelve a entablar otro pleito por las tierras en l sector la Margarita y todos los días, señora Berta de Armas de González Gorrondona que invadió las parcelas de los agricultores legando propiedad, razón por la cual los agricultores de Sotillo introdujeron un interdicto, del cual se obtuvo un fallo a favor de los agricultores.
      Pero estalló otro conflicto con Juan Ramón Sánchez, que también decía ser dueño, el Instituto Agrario Nacional  decidió expropiar los terrenos, pasando a manos de los agricultores, surgiendo de esta forma, El asentamiento El Azúcar dirigido por Eusebio Peña, Asunción Campos, Pablo Chacoa, Benilde González, Evangelista Veliz, Eugenio Valera, Eugenio Madriz.
       Para el 5 de diciembre de 1960, se constituyó en la comunidad la Junta de Desarrollo Comunal con el propósito de solicitar mejoras que promovieran el desarrollo del pueblo, esta junta tuvo presidida por el Señor Miguel de los Santos Reyero, siendo sus demás miembros, Pío Marín, Asunción Campos, José Felipe Caraballo, Irma González castro, Felipe Campos Mejías, Víctor Benilde González, Melitón Torres, Víctor Mendoza, Evangelista Veliz, Leonidas  Mata, Francisco Torres, Enrique Verdú, Felipa Tovar de Campos, Amanda González, Margarita Martínez, y Juan de Mata Hernández como resultado de las gestiones de esta junta se obtuvo la construcción de diez (10) viviendas para las familias más necesitadas, ya que estos poseían ranchos; también se construyó la Iglesia y la Plaza. Al culminar su período lo sustituyó Pío Marín, en la Presidencia de la Junta de Desarrollo Comunal en cuya gestión se construyó la calle La Lagunita. Luego, fue presidente de la Junta Miguel Guaramato; construyéndose la Calle la Iglesia y Rincón Bonito, además de mejoras en el alumbrado.
      A partir de 1967, se incorpora José Felipe Caraballo como presidente.  Debido al crecimiento de las familias se hacía necesaria la construcción de un plan de viviendas, pero para esa fecha los hermanos González Laya se atribuían la propiedad de la tierra donde estaba ubicado el pueblo y sus adyacencias, siendo necesario negociar con ellos la donación de un espacio territorial para el desarrollo del pueblo de Sotillo. Pero en vista de que las personas mayores decían que cuando lo que hoy es sotillo, antiguamente llamado Caño Claro, estaba ubicado en tierras que habían sido donados por Petronila Madriz y que debía investigarse en los registros si existía alguna documentación que verificará tal aseveración, para lo cual se comisionó a Adrián Marín para el registro de Río Chico y el doctor Carlos Luis Perozo Piñango los registros de Ocumare y Caracas.
      Una vez revisados los registros de rio Chico, Higuerote, Ocumare del Tuy y el registro Principal de Caracas, para evidenciar la propiedad que se atribuían los donadores, caso que no pudo ser constatada. Recibimos una donación de 220 hectáreas que concedían la familia González  Laya.
     El doctor Carlos Luis Perozo abogado de la junta de desarrollo Comunal de la Comunidad de Sotillo, fue el encargado de negociar con los hermanos González Laya las 220 hectáreas para el desarrollo de la población. De esta forma se procedió a solicitar y desarrollar el plan de viviendas, creándose el sector San Antonio, terrenos habitados desde el año 1936, por la familia Urbina Benavente.
      Pasando los años, surgen los sectores: cerro El Mamón, siendo fundadores el señor Ernesto Valera y Epifanio Torres; Las Brisas de Sotillo, sus fundadores las familias Justino Tovar, Justina Martínez de Tovar, Humberto Tovar y Epifanio Martínez; Las Brisas de Sotillo I, las primeras familias que se ubicaron fueron María Cordero y Marina Cordero;  Las Brisas de Sotillo II, fue fundada por Nora Cádiz y Ramón Cádiz, la fundadora de La Marranera fue Soledad Tovar, fundador de Las Malvinas Alí Maldonado; fundadores del Barrio La Cruz fue Fred Rivero y Colito Palacios. Los primeros fundadores del caserío Las Colonias fueron: Pedro Veliz, Pedro Ronco Veliz, Juana Ruiz, Manuel Brizuela, Silvestre Palacios, Agustina hidalgo, Hilaria Quintana. Hacemos alusión de la construcción de un campo deportivo donde participaron: Evangelista Veliz, Alejandro Pacheco, Sabino Veliz, Ángel Arenas para los deportistas de esa comunidad; y también en la creación de una Escuela y un Dispensario Rural.

INTEGRANTES DEL COMITÉ DE TIERRA URBANO DE SOTILLO
Pedro Blanco, Gladis Castillo, Johnny Blanco, Pedro Lovera, María Martínez, Gregorio Peña, Fernando Monasterio, Carmen Palacios, Ivony Palacios, Félix Caraballo, Carlos Palacios, José Felipe Caraballo F., Nerva Hernández de Peña, Sein Sojo, Lucibel Blanco, Teresa Madriz, Machado María, José Guillermo Blanco, Eloy Marín, Oscar González, Francis Sanz, Rosalía Madriz, Joan Palacios, Adelina Marín,Silvia Palacios, José B. Blanco, Gregorio Madera, Margarita Martínez, Luz González, Rosa Abat, Luis Ponce, Carlos Marín, León José, Eduardo Madera.

COORDINADOR  DEL TALLER DICTADO  AL COMITÉ DE TIERRA URBANO
Dr. JESÚS ANTONIO GARCÍA E.

COLABORADOR  ALCALDE  DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO BRIÓN
RAÚL CEBALLOS PURICA

PERSONAS QUE COLABORARON BRINDÁNDONOS INFORMACIÓN

Adrián Marín, Josefa Marín, Felipe Tovar, Benilde González, Tomasita Valera, Asunción Campos, Ignacio Castillo, Carmen González de Marín, Dolores Tovar de Palacios, Sabino Veliz, Eufemia Blanco Palacios, Ruiz Dimas.

FUENTE: COMITÉ DE TIERRA URBANA DE SOTILLO, CONSTITUIDO EL 24 DE AGOSTO DE 2005, SOTILLO, 24 – 08 – 2005.

 
RECOPILACION: Adrián Monasterios. Cronista Oficial del Municipio Brión.